¿Tengo que cobrar todas las bolsas de plástico?

¿Hay que cobrar todas las bolsas de plástico o puedo dar gratis algunas? ¿Desde cuándo hay que cobrarlas? ¿Cuánto cobrar por cada bolsa? Plastirama responde a todas sus inquietudes.

El 1 de julio de 2018 entra en vigor el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico, cuyo objetivo es reducir el impacto  medioambiental de estos productos, así como aumentar las tasas de reciclado del plástico.

Esta norma establece diferencias entre los distintos tipos de bolsas de plástico y sus posibles usos, así que empecemos por conocerlos.

¿Qué tipos de bolsas existen?

Bolsas muy ligeras

Necesarias por razones de higiene o para productos a granel.

Ejemplo bolsas muy ligeras

Lo que hay que saber

  • Espesor de menos de 60 galgas ó 15 micras.
  • No se cobran.
  • Se prohibirán el 1 de enero de 2021, excepto las compostables.
  • Todas las bolsas muy ligeras que no tengan el uso anteriormente indicado –por razones de higiene o para productos a granel– se cobran: precio recomendado: 5 céntimos por bolsa.

Bolsas ligeras

Por lo general son bolsas tipo camiseta o tipo sobre utilizadas en supermercados, farmacias, fruterías, etc.

Ejemplo bolsa ligera

Lo que hay que saber

    • Espesor entre 60 a 199 galgas ó de 15 a 50 micras.
    • Se prohibirán el 1 de enero de 2021.
    • Precio recomendado: 15 céntimos por bolsa.

Bolsas no ligeras o reutilizables

Empleadas en diferentes tipos de tiendas y en variedad de modelos: asa troquel, asa lazo, sobre, etc.

Lo que hay que saber

  • Espesor mayor de 200 galgas  o de 50 micras.
  • Tres tipos según el porcentaje de plástico reciclado:
  • Menos del 50% de plástico reciclado: Están prohibidas desde el 1 de enero de 2020.
  • Del 50% al 70% de plástico reciclado: precio recomendado 10 céntimos por bolsa.
  • Más del 70% de plástico reciclado: pueden entregarse gratis.

Bolsas oxobiodegradables

Bolsas de plástico con el aditivo d2w que permite la oxobiodegradación.

Lo que hay que saber

  • Pueden ser muy ligeras, ligeras o no ligeras o reutilizables.
  • Se cobran igual que el resto de bolsas de plástico.
  • Se prohibieron el 1 de enero de 2020.

Bolsas compostables

Bolsas biodegradables/compostables fabricadas a partir de almidón de maíz cumpliendo la normativa UNE 13432.

Bolsas compostables de maíz

Lo que hay que saber

  • Se biodegradan seis meses después de su fabricación y se convierten en compost tras un proceso industrial.
  • Pueden ser muy ligeras, ligeras o no ligeras o reutilizables.
  • Se cobran igual que el resto de bolsas de plástico.
¿Cuánto hay que cobrar por la bolsas?
Los comercios pueden determinar libremente el precio de las bolsas de plástico, aquí  ofrecemos el precio orientativo para cada caso.
¿Y las bolsas que uso para proteger mis productos?
Se consideran envases primarios, por tanto, no se cobran ni están prohibidas.
¿Solo puedo usar plástico reciclado o biodegradable?
La ley contempla que los comerciantes tomen las medidas necesarias para reducir el consumo de plástico usando también bolsas de otros materiales como papel, rafia, tela, algodón, etc. Todas estas bolsas las puedes encontrar en Plastirama.